Conoce más sobre el Síndrome de Tourette

¿Qué es el Tourette?
El síndrome de Tourette es un tipo de trastorno de tics, es un trastorno del neurodesarrollo. Los tics son los síntomas principales de un grupo de afecciones neurológicas que aparecen en su mayoría en la infancia, que puede afectar a niños, adolescentes y adultos. Se caracteriza por movimientos y/o sonidos repentinos e involuntarios y pueden variar desde leves/sin consecuencias hasta moderados y graves.

¿Cómo se llega al Diagnóstico?
-Síndrome de Tourette (ST), también conocido como Trastorno de Tourette:
1) Han estado presentes al menos 2 tics motores (movimientos) y al menos 1 tic vocal (fónico), no necesariamente al mismo tiempo.
2) Los tics pueden aumentar y disminuir en frecuencia, pero han ocurrido durante más de 1 año.
3) Los tics comenzaron a aparecer antes de los 18 años. aproximadamente.
4) Los tics no son causados por el uso de una sustancia u otra condición médica.
No existe una prueba específica que nos confirme el diagnóstico de los trastornos de tics.

¿Cuáles serían los síntomas y comportamiento a tener en cuenta?
Tics motores
Los tics motores son movimientos. Los tics motores simples incluyen, entre otros: parpadeo, muecas faciales, movimientos de la mandíbula, movimientos bruscos de la cabeza, encogimiento de hombros, estiramiento del cuello y sacudidas de los brazos.
Los tics motores complejos involucran múltiples grupos de músculos o combinaciones de movimientos y tienden a ser más lentos y de apariencia más decidida (p. ej., saltar, girar, saltar).
Tics vocales/fónicos
Los tics vocales (fónicos) producen un sonido. Los tics vocales simples incluyen, entre otros, olfatear, aclararse la garganta, gruñir, ulular y gritar. Los tics vocales complejos son palabras o frases que pueden ser reconocibles o no, pero que ocurren constantemente fuera de contexto. En 10-15% de los casos, las palabras pueden ser inapropiadas (es decir, malas palabras, insultos étnicos u otras palabras o frases socialmente inaceptables). Este tipo de tic vocal, llamado coprolalia, a menudo es retratado o objeto de burla en los medios como un síntoma común del ST.

¿Cuándo inicia?
Los tics suelen aparecer entre los 5 y 7 años de edad, normalmente con un tic motor en la región de la cabeza o el cuello. Suelen aumentar en frecuencia y gravedad entre las edades de 8 y 12 años y pueden variar de leves a graves. La mayoría de las personas con ST ven mejoras al final de la adolescencia, y algunas desaparecen de los tics. Una minoría de personas con ST continúa teniendo tics graves y persistentes hasta la edad adulta.

¿Hay evidencia científica en la actualidad?
(Datos Tourette Association of América)
Los tics ocurren en hasta 1 de cada 5 niños en edad escolar en algún momento, pero pueden no persistir. Se estima que el ST y otros trastornos de tics combinados ocurren en más de 1 de cada 50 niños en edad escolar en los Estados Unidos.
El ST ocurre en 1 de cada 160 (0,6%) niños en edad escolar, aunque se estima que el 50% no se diagnostica. La prevalencia informada entre quienes han sido diagnosticados con Tourette es menor que la cifra real, probablemente porque los tics a menudo pasan desapercibidos. El ST afecta a todas las razas, grupos étnicos y edades, pero es de 3 a 4 veces más común en niños que en niñas.

¿Cuáles son las posibles causas?
Las causas del ST y otros trastornos de tics son desconocidas hasta la actualidad.
Hay numerosos estudios que confirman que hay factores genéticos involucrados.
Los investigadores continúan buscando genes y otros factores que subyacen al desarrollo de los trastornos de tics.

¿Qué son las comorbilidades o Trastornos Relacionados?
Las personas con ST suelen tener comorbilidades.
Si bien los tics son los síntomas principales, estas afecciones concurrentes pueden causar más problemas y ser más molestas que los tics mismos.
Entre las personas diagnosticadas con ST, se estima que al 86% se les ha diagnosticado al menos una de trastornos relacionados.
Las más comunes son:
- Trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH): problemas de concentración, hiperactividad y control de impulsos.
- Trastorno o comportamiento obsesivo compulsivo (TOC): Pensamientos intrusivos repetitivos y no deseados y/o comportamientos repetitivos. Estos pensamientos conducen a compulsiones, que son conductas no deseadas que el individuo siente que debe realizar repetidamente o de cierta manera.
Problemas de comportamiento o conducta: agresión, ira, oposición desafiante o comportamientos socialmente inapropiados.
- Ansiedad: Preocupaciones o temores excesivos, incluida la timidez excesiva y la ansiedad por separación.
- Dificultades del aprendizaje(DEA): dificultades de lectura, escritura, matemáticas y/o procesamiento de información que no están relacionadas con la inteligencia.
- Déficit de habilidades sociales y funcionamiento social: dificultad para desarrollar habilidades sociales; mantener relaciones sociales con compañeros, familiares y otras personas; y actuar de manera apropiada para su edad.
- Problemas de procesamiento sensorial: fuertes preferencias sensoriales y sensibilidades relacionadas con el sentido del tacto, el sonido, el gusto, los olores y el movimiento que interfieren a lo largo del día.
- Trastornos del sueño: dificultad para conciliar o permanecer dormido.

Información que te será de utilidad
Dejamos a tu disposición una base de conocimiento donde podrás encontrar información útil que puede ayudarte a comprender más sobre el Síndrome de Tourette.
Podés descargar los archivos en formato PDF para que siempre los tengas al alcance y compartirlo con personas que creas que necesitan saber mas sobre el tema.

Descarga artículos informativos generales

Descarga artículos informativos sobre educación
